ahpra-si

Liderazgo en Ingeniería y Confiabilidad, Sustentabilidad para el Mundo de Mañana

Este año 2022 la pandemia ha quedado atrás, pero el mundo globalizado nos impacta con sus conflictos, los cuales siempre perjudican más a las economías menores.

En este marco, el mundo se ha vuelto más frágil y sensible, y los impactos ambientales, nos exigen una transformación energética, que ya es urgente, si queremos conservar la vida en el planeta.

Las transformaciones orientadas a la sustentabilidad, la eficiencia energética y la emisión cero, resultan indispensables, para que el deterioro en la biosfera de nuestro planeta no alcance niveles irreversibles.

Para alcanzar esas metas, expresadas en los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” por la ONU, y que permitan que el “Mundo del Mañana” sea uno donde merezca la pena vivir, la Ingeniería de Calidad, la Cultura de Confiabilidad y el Liderazgo de los Humanos son fundamentales.

Un mundo con desafíos crecientes, en lo energético y ambiental, cada vez más digital, pero también conflictivo en lo social y político, significa mayor dependencia de los liderazgos que marcan el rumbo, y los ingenieros y técnicos no podemos ni debemos estar ajenos a jugar nuestro rol en dichos liderazgos, para aportar lo mejor de nuestra profesión al servicio de la comunidad.

La Gestión de Activos, en tanto actividad que se orienta a realizar el valor potencial de los activos al servicio de la comunidad, y que cubre desde la idea original, los anteproyectos y proyectos, la compra, construcción e instalación, así como todo el ciclo de operación, mantenimiento, renovaciones y finalmente la etapa de reusar, reciclar o la disposición final de los activos.

Esa Gestión de Activos requiere para su correcta evaluación, los correspondientes Análisis de Riesgo, Costos y Desempeño de dichos activos. Para ello esos activos requieren gestión, supervisión y control de su desempeño mediante adecuadas estrategias de confiabilidad.

Construir, desplegar, y sostener dichas estrategias, requiere datos, evidencias, métodos y análisis, que nos deben diferenciar a los verdaderos Protagonistas de la Ingeniería y la Confiabilidad.

Este año realizaremos el Congreso en modalidad hibrida  en cuatro (4) días,

  • El primer día (15 de noviembre), serán el lanzamiento del 1° Congreso INGURU 2022. 1° Congreso de las Ingenierías del Uruguay, en alianza AIU – URUMAN.
  • Cierra la jornada la Mesa Redonda: Ingeniería para la Sustentabilidad.
  • Los tres (3) días restantes (16, 17 y 18 de noviembre), serán el 18° Congreso URUMAN 2022. 18° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad. Donde celebraremos la mayoría de edad de URUMAN.
  • Al cierre del  1er día  ( 16/11)  realizaremos la Mesa Redonda :  Formación y Posgrados en Ingeniería.
  • Al cierre del 2do día (17/11) realizaremos la Mesa Redonda: Confiabilidad para la Sustentabilidad
  • En ambos eventos contaremos con conferencias de expertos nacionales e internacionales, con más de treinta y cinco (35) presentaciones, distribuidas en mañana y tarde.
  • El día jueves 17/11 realizaremos:
    • Reconocimiento al #100 de la Revista Electromagazine.
    • Homenaje al Ing. Nav. Carlos W. Thomasset Profesor y Autor del Libro “Pequeño Manual del Foguista”.

Este año volvemos a realizar el Congreso en modalidad presencial y virtual. Contaremos con el apoyo de nuestros patrocinadores mediante una Expo el hall del Auditorio.

Speakers

Ing. Santiago Sotuyo

Gerente Ingeniería Latino América ARMS Reliability Uruguay

Raquel Lejtreger

Consultora Uruguay

Ing. Gerardo Trujillo

CEO NORIA Presidente COPIMAN Mexico

Fernando Schaich

Founder SEG Ingeniería

Jürgen Kretschmann

DIrector General THGA

Oscar Ferreño

Director Ventus

Ignacio Rovira

Responsable proyectos O&M

Ing. Lourival Augusto Tavares

Past President COPIMAN Brasil

José Durán

Director WoodHouse TWPL Venezuela

Alberto Jahn

Sales Manager Bently Nevada

Marcello Attilio

Director de Confiabilidad de NORIA

Johanna Duran

Consultor Woodhouse TWPL

Participantes:

Tibaire Depool – España

Gerardo Trujillo – México

Felix Laboy – Puerto Rico

Terrence O’Hanlon    USA

Lorena Veiga    UY

 

 

Moderador:

Santiago Sotuyo   UY

 

Nelson Cuello

Gerente TPM Chile

Ricardo Pauro

Presidente ARGEMANT

Jesús Rafael Sifontes

CEO Conscious Reliability

Pablo Musetti

Conatel, Solution Partner de Siemens en UY

Miguel Ribeiro

Gerente Técnico Andrés Wittenberger

Dacio Zerpa

Industrial Commercial Advisor en SKF Group

Andrés Mayobre

Consultor IFSC

Alberto Mikalaiunas

Director Electromagazine

Agustín Labandera

Responsable de Segmento Infraestructura y Canales de Distribución en ABB Uruguay

Maria José Gonzalez

Consulrora MIEM

Rafael Borggio

Director PSI

Fernando Romero

Ingeniero de Aplicación y Supervisor de Ingeniería y Servicios en SKF Group

Francisco Tangari

Director SKILL

Fernando Alvarez

Director Electrosistemas

Mariana Robano

Socia Directora Técnica en ReAccion Latam

Federico Gonzalez

Gerente Técnico COCLES S.A.

Pablo Carbajal

Director Proyectos Electrosistemas

Conferencias

Patrocinadores

Oro

CONATEL
ABB
ELECTROSISTEMAS
BCN G-MANT

Plata

INGENER
ESSEN
SKILL
VARINTER
SKF
CIRCULO CATOLICO
CIRCULO CATOLICO

Apoyos

cocles
SYAR
LUBRICANTES ANCAP
quaker houghton
LUXY
DREGHAL
tagari
MOVIL UNO
NORIA
PROCHECK
varinter
wilson
wear check
CIRCULO CATOLICO
SKF
syar

Auspicios

SOLIS
SODRE
MONTEVIDEO SHOPPING
AIQ
Quality Travel
Ingeniero Tangari
AIU
copiman
PSI
COASIN
ANCAL
HEXA
Quality Travel
Ingeniero Tangari
PROCHECK SAS
copiman

Apoyos

NOria
Laboratorio Lantos
PROCHECK
ESSEN
XN
montevideo portal
electromagazinE
reliability web

Declaración de Interés

ministerio de educación y cultura